martes, 5 de junio de 2012

Reportaje de desmayos en cultos pentecostales 2012

Tema: cultos pentecostales 
Enfoque: El fenómeno de los desmayos en sus rituales
Variables:
- Explicaciones espirituales que le atribuyen los pentecostales a los desmayos - Explicaciones psicológicas del fenómeno de los desmayos Contexto: La población evangélica en Venezuela, asciende los tres millones de seguidores. Los rituales pentecostales son cada vez más populares. Fuentes vivas: - Pastor de la iglesia pentecostal, Maranata - Jesús Arroyo, miembro de la iglesia pentecostal, Maranata. - José Castillo, estudiante de la Universidad Bolivariana, nos comenta su experiencia como espectador. Fuentes documentales: - El psicólogo, José María Baamonde, en su artículo titulado: "cultos pentecostales y afrobrasileños" http://www.es.catholic.net/comunicadorescatolicos/580/2024/articulo.php?id=18478 - Eugenia Arruinó, Magnate en Creencias Sociales,Universidad Nacional de Luna (Argentina),en su ensayo: "Recursos y estrategias comunicaciones en el imaginario religioso contemporáneo. El caso del pentágono en la ciudad de Buenos Aires"  http://www.revistahistorik.com/descargas/recursos estrategias_comunicacionales_imaginario_religioso.pdf -  www.amen-amen.net Pregunta:¿Los desmayos en los cultos pentecostales son manifestaciones espirituales?
_____________________________________________________
El fenómeno de los desmayos en los cultos pentecostales
Caen como fichas de domino
http://www.thefathershousestockton.org/Falling/Anahiem%20045a.jpg

Es domingo por la mañana y luego de una larga semana, José Castillo, quien vive en Sabana Grande,         sector de  Caracas, decide caminar por el boulevard.  Al pasar por en frente de una iglesia evangélica         pentecostal , comienza a   desacelerar el paso y observa curiosamente el interior del recinto.        
Se ha hecho común caminar por la calle y toparse con una iglesia evangélica. Según la página www.amen-amen.net en Caracas, hay aproximadamente 100 iglesias cristianas evangélicas. Su doctrina plantea la creencia de Jesucristo como único Señor y Salvador, no conciben adorar a imágenes (vírgenes, santos, etc). Los evangélicos poseen diferentes denominaciones (subdivisiones), pero los pentecostales son los que cuentan con el mayor número de adeptos.  
La población evangélica pentecostal en Venezuela, y principalmente en Caracas, se ha ido proliferado y cada vez se unen más fieles a las congregaciones. Según cifras del Consejo Evangélico Venezolano, se estima que los evangélicos constituyen el 10% de la población.      
José Castillo observa que un hombre desde adentro del recinto, lo invita a pasar, y sin mucho  preámbulo, se introduce a la iglesia. La liturgia está por terminar, la música ameniza el ambiente,  el pastor se              encuentra frente a los  fieles,    cuando de repente, el líder con voz de autoridad  y con las manos                  extendidas, comienza a hacer que los feligreses se desplomen y caigan de espalda.  
En los cultos pentecostales, es frecuente ver cómo las personas comienzan a brincar desenfrenados.            Algunos gritan sin parar, hablan en lenguas extrañas, y otros caen tendidos al suelo. 

Son prácticas en donde los fieles experimentan distintas  reacciones que colindan con lo sobrenatural. 
Enrique Soto, pastor desde hace 25 años de la Iglesia Pentecostal de Maranata, ubicada en el  Centro       Comercial   el Recreo, nos comenta que los desmayo son comunes, y nos explica que este  fenómeno es una manifestación del    Espíritu Santo ( Espíritu de Dios) . Reseña que muchas  personas se caen de       espalda porque no pueden mantenerse en pie en la presencia de Dios.  
Los evangélicos pentecostales se rigen por la Biblia, y su doctrina está enmarcada por este libro.  Los desmayos a      pesar de ser comunes en sus cultos, no poseen una base bíblica que la sustenta,  y en las      escrituras no hay referencias explícitas que registren este fenómeno.      
Eugenia Arruinó, Magnate en Creencias Sociales, Universidad Nacional de Luna (Argentina),en su ensayo:"Recursos y estrategias comunicaciones en el imaginario religioso contemporáneo. El caso de los              pentecostales en la ciudad de    Buenos Aires", explica que en los cultos pentecostales, los elementos de   la música constante, el volumen de voz utilizado estratégicamente por el pastor, de susurros hasta gritos, y las   luces localizadas hacia el líder, crean un ambiente místico que interviene para que los asistentes       entren   en un estado diferencial de conciencia (crisis emocionales), y se produzcan desmayos u otras         reacciones.            
Castillo se encuentra         perplejo ante la  escena, y observa cautelosamente. El     pastor pasa a su          lado  y    ve cómo las          personas caen como          fichas de domino,                  incrédulos se enfoca en   detallar a las   personas     en el piso, lucen dormidos e  inconsciente.      
Jesús Arroyo, pertenecien - te a la iglesia   Maranata,   reseñó que él se desmayó en un congreso                      evangélico, describió que luego de culminar la prédica, el pastor   invitó a los fieles a ubicarse cerca del   púlpito y comenzó a orar.   Nos explica    que las piernas le comenzaron a temblar,    "sentía que no me podía mantener en pie"Narró  que después de unos minutos, se encontraba levantándose del piso y afirmaque experimentó la                  presencia de Dios
 http://www.editoriallapaz.org/espiritus_avivados_nuevo.ht
Castillo escucha cada vez más fuerte el bombo de la batería, y observa cómo la luz del reflector        ilumina al     pastor, gritos de "aleluya" emergen de la multitud y le provocan sobresaltos. 
El psicólogo, José María Baamonde, en su artículo titulado: "cultos pentecostales y afrobrasileños", nos      ejemplifica que en   los cultos pentecostales, el bombardeo sensitivo y la estimación auditiva, visual y         kinestésica, facilita la    inducción, a la misma vez que estimulan los actos involuntario. Explica que a través de éstas técnicas, las personas   son susceptibles a estados de trance, los cuales varían dependiendo     de las pautas socioculturales del individuo.          
Castillo observa cómo el pastor mira de reojo el reloj, y tras hacer una señal al grupo de alabanza, el ritmo de la        música desciende brúscamente. El líder regresa al púlpito y suscita un "gloria a Dios".  Luego de unos minutos en      silencio, los desmayados comienzan a despertar.
Los pastores fungen como  seres sobredotados, que poseen un poder sobrenatural. En la mayoría de los    casos,      funcionan como inductores que tienen la capacidad de hacer desmayar y levantar a las              personas. 
Castillo escucha un tímido canto de despedida, mientras ve cómo todos los miembros de la congregación se saludan y comienzan a conversar de temas cotidianos. Observa a las mismas personas que hace      minutos se encontraban      tendidas en el suelo, cómo de manera desprendida, bromean y se ríen.         
Contrario a la creencia de los pentecostales, el psicólogo José María Bastante,  afirma rotúndamente que   las experiencias de desmayo   son reflejo de un estado de éxtasis, que responde a factores externos, y no son inducidos por Dios,ni por el Espíritu Santo.      
El pastor Enrique Soto, luego de algunos rodeos, concluyó afirmando que algunos desmayos pueden ser    productos de un ambiente de emocionalismo e introdujo la idea de que muchos casos son fingidos. 
Seguidamente, a Castillo se le acerca un "hermano" (miembro de la iglesia), le da la bienvenida e                inmediatamente le sugiere orar por él. Castillo accede tal vez con el deseo de experimentar la intervención  sobrenatural... 
Sin duda, los pentecostales han logrado integrar a sus congregaciones, gran cantidad de personas. Sus   rituales son los más similares a un espectáculo de ciencia-ficción, y sus prácticas "sobrenaturales"              captan la atención domingo     tras domingo de innumerables seguidores.